El acuerdo se basa en una caída del PIB de -1%, con desempleo promedio de 9%, inflación de 3%, y crecimiento de crédito privado de 2.5%. La cuenta corriente de la balanza de pagos subirá a 5.2% del PIB, un incremento de US$3 mil millones. Pérdidas en turismo y remesas de US$6 mil millones, y ahorros de $1.8 mil millones en importaciones de petróleo, dejan una brecha de financiamiento de US$2.5 mil millones.
El FMI nota que el riesgo principal sería una situación peor que el escenario subyacente del acuerdo. Pero éste escenario es claramente irrealista. La caída del PIB será mucho mayor. Estamos proyectando una caída de 10 a 15 por ciento. Con turismo, responsable de 17% de la economía dominicana, cerrado por un tiempo indefinido, automáticamente el PIB será mas bajo. Y con la falta de dólares, el peso dominicano bajará más que el 8% que hemos visto ya en los últimos 12 meses, con su inflación.
La conjunctura económica afectará a todas las empresas. Habla con nosotros para ver cómo se puede navegar una tal situación.